miércoles, 28 de noviembre de 2012

demografia en mexico


1. Situación Demográfica de México 1910-2010Ma Eulalia Mendoza GarcíaGraciela Tapia ColociaIntroducción formaciones demográficas se encuentra estrechamente ligada a la evolución de los instrumentos de captación deDurante los últimos cien años, las características de la información. Durante los últimos cien años, las estadísti-población de México se vieron determinadas de manera cas poblacionales en México han experimentado notablessustantiva por diversas circunstancias, entre ellas el fin modificaciones no sólo en el volumen y naturaleza de ladel Porfiriato, el periodo revolucionario y los posteriores información que recaban, sino también en la calidad de losesfuerzos emprendidos para reconfigurar la dinámica de- datos que proveen.mográfica del país. De esta manera, en el documento se analizan los prin- Las decisiones tomadas en diferentes momentos del cipales cambios en los niveles y tendencias de los compo-siglo XX en materia de planeación poblacional impactaron nentes del cambio demográfico durante el último siglo, acada uno de los componentes del cambio demográfico y partir de la información disponible sobre el comportamientolas consecuencias de estas transformaciones, a su vez, de cada uno de sus elementos, a saber, la fecundidad, lamodificaron la forma de concebir y dirigir la política de mortalidad y la migración interna e internacional.población en el país. Previo al análisis referido, el artículo se detiene breve- Así, en el presente documento se distinguen dos esta- mente en la descripción general de las principales fuentes dedios de la historia demográfica del siglo XX y principios del información estadística en materia demográfica, a fin de darXXI. La primera va de 1910 a principios de 1970, caracte- cuenta de la evolución de las mismas a través del tiempo.rizada, en primer lugar, por las consecuencias que tuvo elmovimiento revolucionario en la población y, en segundotérmino, por la puesta en marcha de diversas estrategias Las fuentes de informaciónque, después del estallido social, buscaban poblar el país yrecomponer su dinámica poblacional. Los primeros indicios que existen sobre el uso de la esta- La siguiente fase demográfica del último centenario dística demográfica datan del año 1116 de nuestra era ycomprende la segunda mitad de la década de los años 70 provienen de los monumentos, códices y jeroglíficos de losy se extiende hasta nuestros días. El evento que marca primeros pobladores indígenas que llegaron al gran Valleel inicio de esta nueva etapa en la demografía del país es de México. Una muestra de ello es el recuento que reali-la instrumentación de la ley de población vigente hasta zaba la población chichimeca cuando se encontraba bajoel día de hoy, marco a partir del cual se logra contener el el mando del rey Xólotl; el recuento consistía en que cadaacelerado crecimiento de la población, con la consecuen- persona depositara una piedra en un montón que despuéste necesidad de enfrentar las implicaciones propias de la sería contabilizado. Este montón de piedras era llamadotransición demográfica —entre ellas el envejecimiento Nepohualco o Contadero.poblacional—, así como problemas relativos a la distri- Durante la época de la Colonia se llevaron a cabo di-bución de la población y su movilidad dentro y fuera del versos ejercicios estadísticos en materia de población, sinterritorio mexicano. embargo, fue hasta 1790 cuando por mandato del Conde de Aunque parezca evidente, es importante destacar que Revillagigedo se efectuó el primer trabajo importante y sis-la capacidad para identificar, analizar e interpretar las trans- temático de estadística demográfica en el país, que consistió 11
2. La situación demográfica de México 2010en un censo que se levantó durante tres años y que reunía gráficos innegables; algunos de los cuales no han revertidoinformación sobre las características de la población, de los su tendencia desde entonces —como el incremento enrecursos naturales, y de la manufactura, entre otros. la esperanza de vida, el decrecimiento de la mortalidad Después de consumarse la Independencia, Lucas Ala- infantil o el crecimiento de la población urbana frente a lamán (1830-1832) promovió por decreto, en mayo de rural— mientras que otros no han seguido una evolución1831, la realización del censo de población. Posteriormen- lineal —como la fecundidad— e, incluso, se espera que ente, el presidente Manuel González (1880-1884) creó en el futuro se comporten de manera inversa a como lo hanmayo de 1882 la Dirección General de Estadística (DGE), hecho hasta ahora —como la mortalidad general.que tenía por objetivo recabar, clasificar y publicar los datos De acuerdo con datos del censo de 1910, México con-estadísticos de la población. taba entonces con una población cercana a 15.2 millones A partir de 1900 se estableció el levantamiento de de habitantes (7.5 millones de hombres y 7.7 millones deun censo cada diez años, lo cual se ha cumplido de forma mujeres) y su estructura por edad era sumamente joven,ininterrumpida hasta la fecha y con un número creciente pues 42% de la población correspondía a individuos dede variables de interés involucradas (véase cuadro 1 del 15 años de edad o menos. Entonces, la proporción deAnexo). Alrededor de ese periodo se comenzó a obtener la adultos mayores (65 años y más) representaba apenas alinformación proveniente de los registros administrativos, 2% del total.organizando entonces una serie de estadísticas vitales que La lucha revolucionaria con la que el país entra a lava de 1893 a 1910. Como los registros actuales, la principal segunda década del siglo XX impactó notablemente nofunción de dicha información era contar con datos sobre sólo la vida social y política de México, sino también susnacimientos, defunciones y matrimonios. características demográficas. En el denominado Censo Como es posible observar, el interés por conocer ca- General de Habitantes de 1921 oficialmente se conta-racterísticas básicas de la población, como su volumen, bilizó a una población de 14.3 millones de habitantesestructura y composición, existe desde tiempos ancestrales (7.0 millones de hombres y 7.3 millones de mujeres),1y, desde entonces, alienta el diseño de instrumentos de es decir, alrededor de 900 mil habitantes menos. En larecolección de información cada vez más detallados y de historia demográfica del país, éste es el único ejerciciomayor envergadura. censal que ha registrado un monto de población inferior Según se verá más adelante, conforme transcurre el al del censo precedente.tiempo, la dinámica social tiende a tornarse cada vez más El decremento en el volumen de la población, registradocompleja, afectando el comportamiento de las variables a once años de iniciado el movimiento armado, obedece ademográficas, al mismo tiempo que se ve alterada por las las muertes ocasionadas por el mismo conflicto, pero tam-mismas. Esta interrelación de estrecha reciprocidad requie- bién a otros factores, como el incremento de la migración,re de instrumentos progresivamente más refinados para su la disminución de los nacimientos, así como la mortalidadanálisis, lo cual obliga a mejorar la calidad y la cantidad de por propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias,la información recabada. tales como la influenza española, brotes de tifo, meningi- De este modo, a partir de las fuentes de datos disponi- tis, fiebre tifoidea y sarampión. La escasa tecnología enbles hasta el momento, a continuación se destacan algunos materia de salud de la época y las difíciles condiciones quede los rasgos más notorios de la evolución de la población y experimentaba la infraestructura sanitaria del país en aquelsus componentes en México, a partir de la segunda década momento, dificultaban el tratamiento de las enfermedades,del siglo XX, signada indudablemente por el movimiento las cuales terminaban por convertirse en epidemias.revolucionario. Sin embargo, en los años posteriores al periodo revo- lucionario el proceso de reconstitución del país mejoró deEvolución de la población y sus políticas 1 Se estima que durante este periodo, se perdió un millón de vidas e incluso algunos autores sostienen que de no haber atravesado México por los añosA un siglo de iniciado el movimiento de la Revolución que ocuparon a la Revolución, el número de habitantes en el país pudieraMexicana, el país ha vivido una serie de cambios demo- haber ascendido a 17.2 millones de personas (CONAPO, 1993:20).12
3. Situación Demográfica de México 1910-2010manera sensible las condiciones de vida de la población, Las acciones emprendidas por la administración públicaavance que se ha sostenido gradualmente a través del bajo la orientación de esta ley se relacionaban, sobre todo,tiempo, aunque el perfil epidemiológico ha tendido a con políticas pronatalistas, incentivos a la inmigración decomplejizarse. De este modo, desde entonces el incremen- extranjeros y con la repatriación de mexicanos que habíanto poblacional en términos absolutos ha sido constante dejado el país por el conflicto armado.(véase gráfica 1). Las mismas preocupaciones se plasmaron en la Ley General de Población de 1947. En la nueva década se experimentaba ya un periodo de crecimiento económico Grafica 1. Población total por sexo y década importante que requería ser traducido en desarrollo social. 1910-2010 Este documento destacaba la importancia de promover la natalidad, la necesidad explícita de disminuir la mortalidad y la procuración de inmigrantes, preferiblemente “extranje- ros sanos de buen comportamiento y que sean fácilmente asimilables a nuestro medio con beneficio para la especie y para la economía del país.”3 Como producto de tales políticas poblacionistas, en 1950 México contaba ya con 25.8 millones de habitantes y con una estructura por edad aún muy joven (42% de la población tenía menos de 15 años). El énfasis de décadas anteriores en la política de poblar México mostró clara- mente sus efectos a principios de los 60, cuando la tasa de crecimiento medio anual ascendió a 3.1% y la población se situó en 34.9 millones de habitantes (17.4 millones deFuente: Censos de Población 1910-2000. CONAPO: Indicadores demográficos, hombres y 17.5 millones de mujeres).2005-2030. En esta etapa de vertiginoso incremento en algunos indicadores demográficos, la atención en la política de población y, por ende, en la planeación demográfica, dejó Al inicio de la década de los años 30, México aún se de centrarse en fomentar el incremento poblacional y seencontraba convulsionado, tanto por acontecimientos focalizó, mediante el debate político que se extendió anacionales —como la crisis política del momento que de- décadas posteriores, en considerar a dicho incrementorivó en el asesinato de Álvaro Obregón en 1928—, como como un condicionante necesario para detonar y sostenerinternacionales —la crisis económica causada por la Gran el proceso de desarrollo económico y social, pero que debíaDepresión de 1929. comenzar a controlarse. Ante la necesidad imperiosa de recomponer la dinámica Así, los años 70 estuvieron marcados por la toma desocial del país y sentar las bases para su desarrollo, tomó decisiones cruciales en materia de planeación demográficafuerza la noción que relaciona a éste con el volumen de la que dieron un nuevo giro a la forma de entender y conducirpoblación. Así, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, el la relación entre la población y el desarrollo. La explosiónobjetivo de poblar a México a través de diversas iniciativas demográfica prevaleciente amenazaba con volver insufi-fue consignado en la primera Ley General de Población del cientes los recursos generados por el crecimiento econó-país, promulgada en 1936.2 mico y ya comenzaban a ser evidentes las desigualdades en el reparto de los dividendos de dicho crecimiento.2 La tarea requirió de un arduo desempeño en diferentes ámbitos que En su primer informe de gobierno, el entonces pre-desde la Constitución de 1917 se venían fortaleciendo. Por ejemplo, en la sidente Luis Echeverría Álvarez declaró que la poblaciónConstitución se determinaba oficialmente una nueva división geopolítica delterritorio. En el Censo de 1921 aparecieron por primera vez las entidadesde Baja California, distrito Norte y Baja California, distrito Sur, además de 3Nayarit (INEGI 1999). Ley General de Población, 1947. Artículo 7. 13
4. La situación demográfica de México 2010había alcanzado los 50 millones de habitantes y pro- cada de los años 20, lo cual refleja el impacto que tuvo lanosticaba que “previsiblemente la población del país se lucha armada y el contexto epidemiológico que la circundóduplicará antes de que transcurra un cuarto de siglo”.4 De durante la época. En 1930, la tasa de mortalidad se ubicóhaberse mantenido los patrones de crecimiento alcanzados en 26.7 defunciones por cada mil habitantes, una tasaen 1970, las predicciones del gobierno en turno podrían aún muy alta aunque menor a la observada años atrás. Ahaberse cumplido, sin embargo, la visión que se tuvo en partir de este momento, la tendencia de este indicador seel momento derivó en la aplicación de una política demo- mantuvo en franco descenso, disminuyendo de 22.8 engráfica sin precedentes. 1940 a 4.9 en 2000 (véase gráfica 2). En ese año los temas poblacionales impulsaron inter-nacionalmente a México como un país a la vanguardia enla materia. En 1974 la ONU distinguía a nuestro país como Gráfica 2. Población y Tasas de Mortalidad y Natalidad,la sede de la Conferencia Mundial del Año Internacional de 1910-2010la Mujer, en donde se reiteró que la política demográfica decada nación depende de su voluntad soberana, que debeintegrarse a la estrategia general sobre el desarrollo y respe-tar al ser humano y a la pareja, única responsable de elegirde manera informada y libre el número y espaciamientode los hijos. En este contexto se promulgó la nueva LeyGeneral de Población de 1974 y, por mandato de ésta, en1975 se creó el Consejo Nacional de Población (CONAPO),que a partir de entonces sería el órgano encargado de laplaneación demográfica del país. Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Población. INEGI, Estadísticas Históricas de México, 2009.Cien años de transformaciones enlos componentes del cambio demográficoEl comportamiento demográfico de la población se encuen- Al respecto, se espera que en el futuro la tasa de mor-tra condicionado por la dinámica de sus componentes, es talidad inicie una trayectoria ascendente, como resultadodecir, la fecundidad, la mortalidad y la migración, tanto al del proceso de envejecimiento demográfico por el queinterior como al exterior del territorio. La evolución de cada el país ya transita. Es decir, el perfil de la mortalidad deluno de estos elementos será documentada a continuación, futuro será sustantivamente distinto al que se observabaen función de la disponibilidad de información estadística en las primeras décadas del siglo XX, cuando cerca de laen los últimos cien años. mitad de las muertes se concentraba en individuos me- Alrededor de 1910, en el país ocurrían 31.8 nacimien- nores de 15 años; en la actualidad lo hace en personastos por cada mil habitantes y 32.1 defunciones por mil de 65 años o más.habitantes, es decir, la relación entre los “ingresos” y los Al interior de la mortalidad, en estos 100 años de“egresos” de la población de aquella época era práctica- recuento demográfico, destaca el comportamiento de lamente de uno a uno, lo cual dificultaba sobremanera que mortalidad infantil, un indicador clave en la esperanzael volumen de la población aumentase. de vida de la población, considerado también como una Como es posible apreciar en la gráfica 2, la mortalidad aproximación a las condiciones de desarrollo y bienestar demantuvo un comportamiento ascendente durante la dé- una sociedad particular, en la medida en que sus causas son generalmente prevenibles y tratables a bajo costo.4 Este pronóstico se cumplió 32 años después cuando la población deMéxico alcanzó 100.1 millones de habitantes.14
5. Situación Demográfica de México 1910-2010 A principios del siglo XX, la mortalidad infantil llegó a Ahora bien, mientras la mortalidad iniciaba una tra-alcanzar las 320.8 defunciones por cada mil nacidos vivos. yectoria descendente de muy largo aliento, el número deEs decir, alrededor de uno de cada tres recién nacidos no nacimientos que ocurrían en el país aumentó de formasobreviviría el primer año de vida. En 1930 el indicador notable y después se mantuvo constante por varias déca-alcanzaba las 131.6 defunciones por cada mil nacimien- das, aproximadamente hasta 1970. Durante este periodo,tos. Sin embargo, a mediados del siglo XX, las sustantivas la disminución de la pérdida de población por mortalidad ymejoras experimentadas en la atención de la salud de la el incremento en el número de individuos que se incorpo-población, así como las campañas nacionales para erra- raba a la misma a través de la natalidad, trajo consigo undicar brotes y epidemias de enfermedades infecciosas y vertiginoso crecimiento poblacional.parasitarias, como el paludismo, lograron disminuir la tasa En cuanto a la reproducción de la población, laa 92.3 defunciones por cada mil nacidos vivos a principios tasa global de fecundidad (TGF) es otro indicador quede los años 60. muestra claramente la relación recíproca y de mutua Aunque la mortalidad infantil ha evolucionado en determinación entre el comportamiento demográficocuanto a sus causas, las enfermedades infecto-contagiosas de una sociedad y las acciones de política pública queocuparon por décadas los primeros lugares. En la actualidad, buscan orientar dicho comportamiento hacia el desarrollolas primeras causas de muerte de infantes son las afecciones de la población, incluso en temas tan íntimos como laperinatales y las anomalías congénitas, padecimientos que, reproducción biológica. En un momento en que se con-si bien son más complejos, también son detectables en fases sideró que el volumen de una población se asociaba contempranas que permiten la intervención, siempre y cuando mayores niveles de crecimiento económico y bienestar,se fortalezca la práctica de las revisiones prenatales y se la fecundidad fue incentivada desde la política pública,eviten en lo posible los embarazos no planificados. Esta mientras que cuando se sostuvo que el crecimiento debíaevolución en los patrones de mortalidad infantil permite ser regulado en aras de la distribución equitativa de losque, en 2010, el indicador haya logrado ubicarse en 14.2 beneficios del desarrollo, este componente del cambiódefunciones por cada mil nacimientos. demográfico fue controlado. Los niveles de mortalidad y, en particular, de mor- Las fuentes de datos históricos registran en 1930 unatalidad infantil impactan de manera directa la esperanza TGF de 6.0 hijos promedio por mujer a lo largo de su vidade vida de la población. De esta manera, a principios del fértil. Las intervenciones públicas de corte pronatalista tu-siglo XX, la alta mortalidad infantil acompañaba a una baja vieron el efecto esperado y, casi 40 años después (1968),expectativa de vida al nacimiento que fluctuaba alrededor la TGF alcanzó un nivel máximo en la historia del país dede los 25 años. 7.1 hijos por mujer. Las transformaciones en la forma de concebir y aten- Las acciones estipuladas en la Ley General de Pobla-der la salud de la población lograron que, para 1940, este ción, vigente hasta nuestros días, contemplaban desdeindicador se situase en los 41.5 años (40.4 hombres y mediados de 1970 la regulación de la fecundidad a partir42.5 mujeres), aunque sus niveles todavía estaban muy de dos estrategias estrechamente vinculadas: por unadistantes de los alcanzados por países desarrollados.5 parte, la difusión de información sobre los beneficios En 1970, los mexicanos alcanzaron una esperanza de de planear el número de hijos que se deseaba tener y devida de 61.9 años (60.0 para hombres y 63.8 para muje- espaciar dicha descendencia; por otra parte, se establecíares). En 2010, la esperanza de vida total al nacimiento es la provisión de información, servicios y tecnología anti-de 75.4 años, lo cual es un reflejo de los logros en materia conceptiva que permitiera a los individuos concretar susde salud y desarrollo, pero también un anuncio de cómo, preferencias reproductivas, en las mejores condicionesal vivir cada vez más, la mortalidad trasladará su peso pre- de salud posibles.ponderante hacia las edades más avanzadas de la vida. De esta forma, en México, como en otros países del mundo, el uso de anticonceptivos es el componente que más ha contribuido a la reducción de los niveles globales5 En ese mismo año, España alcanzó una esperanza de vida al nacimiento de de fecundidad. La prevalencia del uso de métodos anticon-50.1 años (47.1 hombres y 53.2 mujeres). (Goerlich y Pinilla, 2006). ceptivos mantiene un comportamiento ascendente hasta 15
6. La situación demográfica de México 2010nuestros días, aunque los incrementos son cada vez más Asimismo, se reportaba que habían cruzado el territo-reducidos, conforme se alcanza un umbral ya alto. En 1976, rio nacional 11 300 personas como transmigrantes y sesólo tres de cada diez mujeres en edad fértil unidas regula- concedía la calidad de inmigrados a 3 700 extranjeros.6 Aban su fecundidad mediante el uso de algún anticonceptivo. principios de los años 50, la cifra oficial registró a 106 milEn 1987 esta proporción aumentó a cinco de cada diez y residentes extranjeros en México.en 2009 son poco más de siete de cada diez. La migración de mexicanos a los Estados Unidos se Así, el objetivo de reducir el número de nacimientos incrementó de manera importante a partir de la segundase fue concretando de forma gradual. En 1980, la TGF ya mitad del siglo pasado. Se estima que en 1970 los mexi-había disminuido a 4.8 hijos por mujer y el día de hoy las canos que residían en aquel país sumaban alrededor demujeres mexicanas tienen dos hijos, en promedio, a lo largo 800 mil personas.de su vida reproductiva. El análisis que se ha hecho de la migración internacional Otra parte fundamental de la dinámica demográfica es ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero la perspectivala movilidad de los individuos, tanto al interior del territorio sigue siendo básicamente la misma pues se sostiene que senacional como fuera de él. La migración en México es un trata de un fenómeno que se origina en la desigualdad encomponente que ha experimentado notables transforma- el nivel de desarrollo de distintas regiones del país. En suciones a lo largo de los últimos cien años, modificando a lo quinto informe de gobierno el presidente Echeverria decla-largo de la historia su peso específico en los procesos del raba que: “Este fenómeno… obedece fundamentalmente alcambio demográfico. abandono en que se tuvo a nuestra vida rural… La solución En el último periodo de la lucha revolucionaria que al problema de los braceros depende, pues, de nuestrospondría fin a la gestión de Porfirio Díaz, la migración se propios esfuerzos. Los campesinos deben tener una vidavio incentivada tanto por el traslado de tropas como por digna en su propio país.” Asimismo, reiteraba que no habíael desplazamiento de gente que huía de lugares en donde celebrado un nuevo convenio de trabajadores migratorioshabía constantes enfrentamientos bélicos. Dichos despla- con Estados Unidos porque las condiciones propuestas nozamientos no necesariamente llegaban hasta la frontera convenían a los intereses de México (Echeverría, 1975).norte pero, entre los que lo hacían, existía la intención A pesar de las condiciones en las que transcurre elde internarse en Estados Unidos (Gutiérrez,1995). El proceso migratorio en la gran mayoría de los casos, enpaís vecino repatrió en forma masiva población de origen particular la migración internacional hacia Estados Unidosmexicano en los años posteriores al fin de la Revolución ha sido un fenómeno muy intenso, con largas etapas dey se estima que entre 1929 y 1935 regresaron a México crecimiento. La población mexicana que residía en aquelmás de medio millón de personas que tuvieron que ubicarse país en 1980 era de 2.2 millones de personas, el triple deprincipalmente en ciudades fronterizas del norte del país lo observado en 1970. A partir de la década de los 80 este(Gutiérrez, 1995). fenómeno entra en una fase de crecimiento acelerado y Aunque durante estas primeras tres décadas del siglo cambian notablemente sus modalidades y circunstancias,XX no se expidió ninguna ley de población y de distribu- incrementándose drásticamente el volumen de personasción territorial, la coyuntura propició acciones que poste- migrantes sin documentación.riormente se materializaron en leyes en ambos lados de En el 2000 la población de mexicanos residentes enla frontera, incentivando desplazamientos poblacionales Estados Unidos aumentó a 8.1 millones y en 2007 eranhacia la región norte de México. ya 11.8 millones (véase gráfica 3), los cuales representan Un ejemplo de ello es la puesta en marcha del con- alrededor de 4% de la población total de ese país.venio suscrito para la contratación de braceros mexi- Por otra parte, la migración interna se convirtió pococanos en Estados Unidos, así como la difusión de sus a poco en un elemento determinante de los cambios en labeneficios. Se mencionaba, por ejemplo, que “algunas distribución demográfica del país. Como ya ha sido referi-de las cláusulas del referido arreglo han tenido comoconsecuencia que se eliminen en algunas regiones lasprácticas discriminatorias que prevalecían en contra de 6 Cuarto informe de gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés, 1 denuestros compatriotas”. septiembre de 1950.16
7. Situación Demográfica de México 1910-2010 Gráfica 3. Población de origen mexicano residente Gráfica 4 .Porcentaje de población por lugar en Estados Unidos, 1900-2009 de residencia, 1910-2010Fuente: De 1900 a 1990: elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Fuente: Proyecciones de la Población de México, 2005-2050. INEGI, EstadísticasEstimación de la población de origen mexicano que reside en Estados Unidos, El Históricas de México, 2009.Colegio de la Frontera Norte, noviembre, 1992. Cifra de 2000, 2005, 2007 y 2009:estimaciones con base en U. S. Census Bureau, Current Population Survey (CPS),suplemento de marzo de 2000, 2005 y 2007 y 2009.do, la imperiosa necesidad de poblar el país se relacionaba calidades más habitadas se consolidaban de forma gradualde manera directa con un mayor crecimiento económico, como producto de la repatriación de mexicanos ya referidaen tanto políticamente se deseaba mostrar al exterior la y del establecimiento escalonado de una franja de comerciofortaleza de un país en reconstrucción, sin embargo, este libre de impuestos. En esta región, el gran desarrollo co-cometido no fue fácil de lograr. mercial atraía mano de obra, cuyo traslado fue incentivado La dispersión de la población en el país en aquella desde ambos lados de la fronteraépoca se reflejaba en el porcentaje predominante de Veinte años después, en 1950, el incremento de pobla-población rural: en 1910 más del 70% de la población ción que tanto se buscó a principios del siglo XX, comenzabahabitaba en zonas rurales y menos de la tercera parte se a materializarse de la mano de un intenso proceso de urba-ubicaba en zonas urbanas7 (véase gráfica 4). Entidades nización; para entonces, 57.4% de la población era rural ycomo Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Oaxaca 42.6% urbana. Al inicio de la segunda mitad del siglo XX,contaban con más de un millón de habitantes en ese el Distrito Federal ocupaba ya el primer lugar en númeroaño, mientras que el Distrito Federal y Nuevo León no de habitantes (3 millones), seguido por Veracruz, Jalisco,rebasaban el millón de habitantes (720 mil y 365 mil, Puebla y Michoacán.respectivamente). En la actualidad, la distribución de la población por En los años 30 la población rural comenzó a perder tamaño de localidad observada a principios del siglo XXterreno lentamente frente a la urbana, que representaba se revirtió totalmente, en vista de que siete de cada diezya 33.5% de la población. Sin embargo, a partir de la habitantes del país reside en una localidad urbana.década de los 40, el país experimentó una intensa fase de El breve repaso que hasta aquí se elabora, muestraindustrialización —fundamentalmente en torno al petróleo cómo en los últimos cien años los componentes másy la manufactura— que detonó el crecimiento económico relevantes de la dinámica demográfica han modificadoy estimuló la generación y desarrollo de centros urbanos. radicalmente sus tendencias. Como se ha visto, se trataAsimismo, la región fronteriza del norte del país y sus lo- de procesos de muy largo aliento, que afectan a y son afectados por la dinámica social, económica y política correspondiente a una época determinada. De ahí que7 La información disponible al respecto sobre aquella época considera como la política de desarrollo y cualquier acción que se deseeurbanas a las localidades con más de 100 mil habitantes. emprender en materia de bienestar, debe considerar a la 17
8. La situación demográfica de México 2010 Mapa 1. República Mexicana: entidades con más de un millón de habitantes para años seleccionadosFuente: Censos de población 1910 y1950. CONAPO: Indicadores demográficos, 2005-2030.18
9. Situación Demográfica de México 1910-2010dinámica demográfica de la población como uno de sus Desde 1974, los esfuerzos de la política de poblaciónelementos troncales. se dirigieron a impulsar la desaceleración del ritmo del crecimiento demográfico; a promover una distribución territorial de la población acorde con las potencialidadesConsideraciones finales del desarrollo de las diferentes regiones del país; a propiciar la extensión y arraigo de una sólida cultura demográficaEl conocimiento y análisis del cambio demográfico, sus ni- mediante procesos educativos, de información y comuni-veles y tendencias, los elementos que modifican o mantie- cación en población; y a favorecer una mayor participaciónnen su comportamiento e, incluso, su posible configuración de la mujer en los procesos de desarrollo económico, social,en el futuro, se encuentran supeditados a la cantidad, regu- político y cultural del país, en condiciones de igualdad conlaridad y calidad de las fuentes de información disponibles el varón (PNP 2008-2012).en cualquier momento de la historia. Gracias a estas acciones, el país encuentra ahora en Proyectos como los censos y, en general, las estadísti- una fase avanzada de la transición demográfica que apuntacas demográficas, que han provisto al país con información hacia retos muy distintos a los que se presentaron durantevariada y abundante, son instrumentos fundamentales para el siglo XX. Estos nuevos desafíos son, en buena medida,la planeación demográfica de México, la cual ha virado consecuencia de las acciones públicas instrumentadas ensu énfasis conforme la dinámica poblacional modifica su años anteriores. En el siglo XXI, los fenómenos hacia loscomportamiento y surgen nuevos desafíos para garantizar cuales habrá que orientar a la política de población tienenel desarrollo de la población en las diferentes etapas de que ver con el envejecimiento poblacional, el aprovecha-su vida. miento del bono demográfico derivado del mismo, la disper- Aunque desde 1882 existió un organismo que proveyó sión de la población rural, la concentración poblacional ende datos estadísticos en materia demográfica, no se conta- el espacio urbano, la sustentabilidad del medio ambiente,ba con una política de población como la que hoy conoce- la intensidad y naturaleza del fenómeno migratorio, losmos, encargada de sistematizar las acciones encaminadas rezagos persistentes en algunos sectores de la población,a reforzar la relación entre la población y el desarrollo. particularmente en materia de salud reproductiva, entre A principios del siglo XX la política de población se otros.caracterizó porque, tácitamente (ya que hasta 1936 no Lo anterior revela la naturaleza dinámica y cambianteexistió una ley de población que se enfocara en atender en de la relación entre los elementos estrictamente demográ-conjunto los fenómenos demográficos), tenía el objetivo ficos y los factores que propician el desarrollo, mostrandode poblar a México. En esa época la migración era vista que la política de población no puede ser definida de unacomo una de las principales estrategias para lograr este vez y para siempre, sino que debe reformularse conformeobjetivo. En 1908 se aprobaba la Ley de Inmigración, la lo haga la dinámica demográfica y se modifiquen e interac-cual se amplió en 1926 y 1930, hasta que en 1936 se túen las necesidades de los diversos grupos que conformanpromulga la Ley General de Población que se modifica en a la sociedad.1974 como parte de una nueva política demográfica. Estanueva política estrecha la relación del desarrollo del país ylos fenómenos poblacionales, creando el Consejo Nacional Bibliografíade Población, que desde entonces es el órgano encargadode la planeación demográfica del país. Consejo Nacional de Población (CONAPO), La situación En el periodo 1910-1970 los fenómenos demográficos demográfica de México 2009, Consejo Nacional dese caracterizaron por alcanzar, en algunos casos, sus mayo- Población, México, 2009, pp. 39-52.res niveles históricos, principalmente en fecundidad y mor- ——, La situación demográfica de México 2008, Con-talidad. Sin embargo, hacia el final de este periodo y en un sejo Nacional de Población, México, 2008, pp.plazo sumamente corto se logró reducir la mortalidad y, con 129-141.ello, provocar el acelerado crecimiento de la población. 19
10. La situación demográfica de México 2010——, 2008. Programa Nacional de Población 2008- 2010. México: CONAPO.——, La nueva era de las migraciones: Características de la migración internacional en México, 2004.——, Cuadernos de salud reproductiva: República Mexica- na, Consejo Nacional de Población, México, 2000.——, El poblamiento de México: una visión histórico-de- mográfica, Consejo Nacional de Población, México, 1993, Tomos III y IV.——, La situación demográfica de México 1997, Consejo Nacional de Población, México, 1997.Goerlich, Francisco José y Rafael Pinilla, 2006. Esperanza de vida a lo largo del Siglo XX. Las tablas de morta- lidad del Instituto Nacional de Estadística. Bilbao: Fundación BBVA.Gutiérrez Montes, Rodolfo, 1995. “Conformación del proceso migratorio al norte de México” en Estudios Demográficos y Urbanos. México: El Colegio de México, pp. 569-605.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010. Estadísticas Históricas de México 2009, México: INEGI.——, 2009. 125 años de la Dirección General de Estadís- tica, 1882-2007, México: INEGI.——, Indicadores sociodemográficos de México (1930- 2000), México: INEGI.——, 1999. Estadísticas Históricas de México. Tomo 1. 4ª edición. México: INEGI.——, 1996. Cien años de censos de población. México: INEGI, 1996, pp. 7-59.Unikel, L. 1971. “Urbanización”, México: El Colegio de México.Woo, Ofelia. 1995. “La invisibilidad en el proceso migra- torio, las mujeres migrantes” en Revista Frontera Norte. México: El Colegio de la Frontera Norte.20
11. Anexo
12. La situación demográfica de México 2010 Cuadro 1. Características de los Censos y Conteos, 1895-2010 Fecha de Instrumento de Forma de Nombre oficial Tipo de censo Variables levantamiento captación levantamiento Censo General De hecho y de 20 de octubre de Edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento Tres tipos de Autoempadronamiento de la República derecho 1895 y nacionalidad, lengua, religión, instrucción boletas 1895 elemental (referente al alfabetismo), ocupación principal, defectos físicos y mentales. Censo General De hecho y de 28 de octubre de Sexo, edad, lugar de nacimiento nación Tres tipos de Autoempadronamiento de la República derecho 1900 o país de procedencia de los extranjeros, boletas Mexicana 1900 nacionalidad, estado civil, profesión, religión, idiomas, instrucción elemental (referente al alfabetismo), población con defectos físicos y mentales. Censo de De hecho 27 de octubre de Edad, sexo, lugar de nacimiento ,residencia, Una sola boleta Autoempadronamiento Población de 1910 idioma o lengua hablada, instrucción elemental, familiar los Estados religión, ocupación principal, defectos físicos Unidos y mentales. Mexicanos de 1910 Censo General De hecho 30 de noviembre Sexo, edad, lugar de nacimiento, estado civil, Una sola boleta Autoempadronamiento de Habitantes de 1921 alfabetismo, ocupación, idioma, residencia, familiar de 1921 nacionalidad, bienes raíces, religión, defectos físicos y mentales, hijos nacidos vivos, raza. Censo General De derecho 15 de mayo de Sexo, edad, lugar de nacimiento, lugar de Una sola boleta Entrevista directa de Habitantes 1930 residencia, nacionalidad, cambio de nacionalidad, colectiva para de 1930 lengua, parentesco, credo religioso, defectos más de una físicos y mentales, alfabetismo, asistencia a vivienda la escuela, estado civil, actividad económica, ocupación y bienes raíce Censo General De derecho 6 de marzo de Relación de parentesco, sexo, edad, lugar Una sola boleta Entrevista directa de Población de 1940 de nacimiento, lengua indígena, religión, colectiva para 1940 nacionalidad, alfabetismo, nivel de instrucción, más de una asistencia escolar, fecundidad, edad de la mujer vivienda a la primera unión, ocupación principal, sector de actividad, posición en Censo General De derecho 6 de junio de Relación de parentesco, sexo, edad, estado civil, Una sola boleta Entrevista directa de Población de 1950 lugar de nacimiento, idioma, lengua indígena, colectiva para 1950 religión, nacionalidad, alfabetismo, nivel de más de una instrucción, asistencia escolar, fecundidad, sector vivienda de actividad, posición en el trabajo, tiempo sin y de búsqued Censo General De derecho 8 de junio de Parentesco, sexo, edad, lugar de nacimiento, Una sola boleta Entrevista directa de Población de 1960 lugar de residencia anterior, nacionalidad, idioma, colectiva para 1960 religión, alfabetismo, grado de instrucción, más de una estado civil, fecundidad, quehaceres domésticos, vivienda ocupación principal, posición en el trabajo, clase de actividad,22
13. Situación Demográfica de México 1910-2010 Cuadro 1. Características de los Censos y Conteos, 1895-2010 Fecha de Instrumento de Forma de Nombre oficial Tipo de censo Variables levantamiento captación levantamiento Censo General De derecho 28 de enero de Parentesco, sexo, edad, religión, calzado, lengua Una sola boleta Entrevista directa de Población de 1970 indígena, alfabetismo, grado de instrucción, por vivienda 1970 asistencia escolar, hijos nacidos vivos, estado civil, alimentación, lugar de nacimiento, tiempo de residir en la entidad federativa, lugar de residencia anteri Censo General De derecho 4 de junio de Edad, sexo, estado civil, alfabetismo, costumbre Un cuadernillo Entrevista directa de Población de 1980 de leer y tipo de lectura, grado de instrucción, por vivienda 1980 asistencia escolar, causas de inasistencia a primaria, actividad económica, ocupación, tipo de inactividad, rama de actividad, ocupación principal, posición Censo General De derecho Del 12 al 16 de Edad, sexo, lugar de nacimiento y lugar de Un cuadernillo Entrevista directa de Población marzo de 1990 residencia anterior, número de hijos nacidos por vivienda y Vivienda de vivos y sobrevivientes, estado civil y 1990 conyugal, lengua indígena y bilingüismo, religión, alfabetismo,asistencia escolar, nivel de instrucción, condición de actividad, Conteo de De derecho Del 23 de Características de la vivienda, hogares, Dos Entrevista directa Población y octubre al 18 de características generales de la población, cuestionarios: Vivienda 1995 noviembre de servicios de salud, migración, características básico y 1995 educativas y características económicas. ampliado Censo General De derecho Del 7 al 18 de Edad, sexo, lugar de nacimiento y lugar de Dos Entrevista directa de Población febrero de 2000 residencia anterior, número de hijos nacidos cuestionarios: y Vivienda del vivos y sobrevivientes, estado civil y básico y 2000 conyugal, lengua indígena y bilingüismo, ampliado religión, alfabetismo,asistencia escolar, nivel de instrucción, condición de actividad, Conteo de De derecho Del 4 al 29 de Tamaño, composición y distribución territorial, Un cuestionario Entrevista directa Población y octubre de 2005 así como de los hogares y viviendas del país, por hogar Vivienda 2005 parentesco, sexo, edad, derechohabiencia a servicios de salud, migración resiente, condición de habla indígena, alfabetismo, asistencia escolar, nivel de instruc Censo General De derecho Del 31 de mayo Edad, sexo, parentesco, lugar de nacimiento y Dos Entrevista directa de Población y al 25 de junio de residencia en 2005, derecho a servicios de cuestionarios: Vivienda 2010 de 2010 salud, religión, discapacidad, lengua indígena, básico y nivel educativo, situación conyugal, condición de ampliado actividad económica, fecundidad y mortalidad.Fuente: INEGI, Cien años de censos de población, 1996.INEGI, 125 años de la Dirección 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Modernización educativa


La llegada de la modernización educativa

Transformación, mejoramiento y modernización quedaron formalmente incorporadas al discurso gubernamental en la siguiente administración 1988-1994 del presidente Lic. Carlos Salinas de Gortari. Administración que tuvo como características un periodo de estabilización económica, 1988-1992, y un colapso económico–financiero que comenzó a anunciarse desde mediados de 1993 y que se manifestó con todas sus fuerzas en los últimos meses de 1994. El Lic. Salinas de Gortari retomó en su discurso de política económica y educativa, en particular, a la evaluación como instrumento básico para plantear cambios y transformaciones desde la educación básica hasta la educación superior. El documento guía de esas transformaciones y cambios en lo educativo fue el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 (PME), en el cual destaca el propósito de identificar los atrasos e ineficiencias del Sistema Educativo Mexicano (SEM).
Al referirse al Programa para la Modernización Educativa, Villaseñor García señala que para analizar la problemática de la educación superior tal y como se propone en este programa, hay que tener en cuenta cuatro aspectos generales:
  1. El marco general de referencia en el que se ubica la educación superior y la interpretación del mismo. Es decir, el conjunto de cambios de nivel mundial y en todos los órdenes, la manera directa e inevitable de afectación; la necesidad de abordarlos desde una perspectiva que es predominantemente de mercado; y el papel de la educación como un factor para la inserción eficaz en ese marco de referencia.
  2. Las exigencias operativas que ineludiblemente se imponen a la producción y a la educación nacionales: calidad, competitividad, productividad, eficiencia, racionalización y eficacia.
  3. El carácter necesario (no posible) otorgado al marco de referencia y a las exigencias operativas.
  4. La necesaria sustitución de los esquemas anteriores, aun cuando estén vigentes, por considerarse que ya son caducos y se han tornado en impedimentos para el progreso ante la radical novedad modernizadora" (Villaseñor García, 1994:54-55).
Al comentar el programa de modernización y situarse en el ámbito de la educación normalista, Didriksson (1989) afirmó que "el programa en general auspicia una mayor centralización y que el papel del maestro no es tomado en cuenta para el diseño de los cambios".
También en la educación superior la propuesta deja de lado a los profesores-investigadores universitarios. No considera el papel de éstos como generadores fundamentales de las transformaciones educativas, ni tampoco como agentes de intermediación entre los valores de la academia y el proyecto de modernización educativa.
La propuesta del Estado para la modernización educativa fue ineludible, las formas en que participaron las universidades públicas y la ausencia de criterios, en la propuesta estatal, que permitieran decidir en que momento la modernización había sido alcanzada o no, así como la falta de tanto una propuesta de tiempos y planeación de los recursos económicos me indujo a revisar el papel del Estado frente a la educación en general y a la modernización educativa en particular.
El Estado mexicano y la modernización
Analizar el papel del Estado y sus amplios y variados mecanismos de control y coordinación institucional es una tarea compleja y de gran interés dondequiera, más aún en el caso mexicano. En nuestro país el Estado no abandona el desarrollo de sus instituciones a su propia gestión y consolidación ideológica. Los márgenes están delimitados desde distintos flancos y con acciones diferentes, tanto económicas como políticas y legales (Popkewitz, 1996)7.
El Estado desempeña básicamente dos papeles en los sistemas educativos. Uno como coordinador central y el otro como la autoridad complementaria de otras instancias. Según Levy, los sistemas educativos pueden dividirse por lo tanto en Sistema de Coordinación Centralizada y Sistema de Coordinación Descentralizada8. El primer modelo tiene como característica una política gubernamental que se desarrolla a través de una amplia y poderosa participación del Estado en todos los niveles educativos. El segundo modelo tiene como característica la participación de varios actores en el diseño y operación de las políticas del Estado, lo que les da a éstas últimas un carácter de políticas públicas más que de gubernamentales.
El autor esquematiza diciendo:
Si A es el gobierno y B las universidades públicas, entonces A toma decisiones que afectan a B (fijando subsidios, nombrando algunos rectores, ocupando la universidad, etcétera). A también ejerce poder sobre B, restringiendo el campo del proceso político con ausencia de decisiones (la aceptación tácita de no organizar desafíos frontales fuera de la universidad contra el régimen)... (Levy, 1987: 159).
En el primer modelo, el Estado es el actor dominante y se ubica en el centro del sistema como agente principal de la gestión y también del control. Utiliza las armas del subsidio y el control de los diversos programas de financiamiento para mantener y perpetuar una posición del superior sobre las instituciones universitarias. Considero que México y su modelo de carácter centralizado que se expresa a través del manejo de los recursos económicos cae dentro de este caso.
En el segundo modelo, el Estado no tiene un papel protagónico, es un actor más que complementa su accionar con otras instancias. En este caso el Estado asume bajo su responsabilidad las tareas que las partes no pueden realizar; diseña, promueve y se responsabiliza de iniciativas que impulsen las relaciones con el mercado de ofertas y demandas, tratando de fomentar y desarrollar una visión pluralista del sistema.
Considerando las tesis que ha desarrollado Levy (1987) y los argumentos que las sustentan, en México no parece ser factible el establecimiento de un sistema intermedio que, partiendo de uno u otro polo, juegue con diferente oportunidad y jerarquía tanto con el Estado como con las leyes de la oferta y la demanda.
México es un caso típico del primer modelo y el Estado mexicano es responsable, no sólo de fijar el monto de las aportación federal para cada institución pública, sino también de proponer instrumentos de evaluación y seguimiento de las actividades sustantivas, así como controlar el uso, administración y destino de los recursos económicos que dispone la institución universitaria.
De lo anterior se deduce que hablar del Estado y hacerlo sinónimo de financiamiento, políticas de gestión y políticas de planeación, no sólo marca su importancia dentro del sistema educativo nacional, sino que también lo identifica como el articulador de una coexistencia ideológica entre el sistema de gobierno y la institución universitaria de carácter pública 9. Esta coexistencia aporta a la dependencia del subsidio federal un nuevo matiz, en el cual quedarán incluidos los estímulos a los productos del trabajo académico.
Si bien es cierto que se han llevado a cabo algunos esfuerzos por analizar la articulación para esta coexistencia (Muñoz Izquierdo, 1994)10, también lo es, que no se ha desarrollado una investigación global frente a los retos de un nuevo modelo liberal. Tampoco se ha estudiado qué tanto la inducción estatal de políticas de corto plazo ha permitido que la educación superior se "modernice", ¿cuáles serían los parámetros alcanzados y cuáles por alcanzar al cabo de cuando menos cinco años del programa para la modernización educativa?
Con base en todo lo anterior, y después de precisar como se entenderá en este trabajo a la modernización educativa, de analizar los antecedentes económicos, políticos y sociales de la modernización educativa, el papel del Estado como coordinador central de la educación y el impulso a la evaluación para reconocer y recompensar el trabajo académico continuaré con el análisis del Programa para la Modernización Educativa 1989-1994.
El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994
Las transformaciones planteadas mediante el Programa para la Modernización Educativa reflejan una estructura discursiva gubernamental que revisa al sistema educativo nacional (y dentro de éste, la educación superior como componente innovador) con el fin de ejecutar acciones que promuevan y desarrollen la calidad y la excelencia 11. Esto se ha visto reflejado en documentos de análisis citados en Reyes Vergara, 1997 (Coombs, 1991; Herrera y Campos, 1995; lbarra, 1993; OECD, 1994; Macías, 1994, 1995, 1996, 1997; Melgar, 1994; Moctezuma Barragán 1993; Rosario y Aguirre, 1991; SEP, 1990) los cuales estudian los problemas centrales de la educación superior desde una óptica económica, política, social y educativa.
La modernización educativa no comprendía únicamente "el aumento de la inversión" (PME,1990:6) como condición para "generar nuevas ideas de imaginar y crear alternativas pertinentes" ( PME,1989:6). Insistía además en que "sus efectos reordenadores han de ser un cambio cualitativo que se emprenda de inmediato" (PME,1989:20). La modernización educativa consideraba también que "es imprescindible que las instituciones de educación superior apoyen el desarrollo económico, cultural y social del país" y para tal efecto indicaba a las instituciones de educación superior que "deben de llevar a cabo las reformas institucionales que se requieranv (PME,1989 :132), para desarrollar la calidad y productividad en la docencia y vincular los productos de los académicos con los sectores sociales y productivos.
El marco de aplicación de las políticas dirigidas al conocimiento de la problemática de las instituciones de educación superior (con el fin de orientar el esfuerzo cualitativo para apoyar el desarrollo económico y cultural del país), demandaba una racionalidad en el uso de los recursos económicos. Esta racionalidad debió partir de la planificación institucional, el seguimiento de las acciones promovidas y la evaluación de sus resultados así como de las tendencias emergentes. En el Programa para la Modernización Educativa se indica acerca de la evaluación:
Es imprescindible que las instituciones de educación superior apoyen el desarrollo económico, cultural y social del país con servicios académicos de calidad para lo cual deben llevar a cabo las reformas institucionales que se requieran. En esta dirección conviene orientar los esfuerzos con criterios cualitativos, imaginar nuevas respuestas didácticas a las necesidades que plantean la constante renovación del saber, de los procesos productivos y de las relaciones sociales (...) Es igualmente oportuno reforzar la evaluación y el desarrollo institucional planificado, ya que es necesario elevar la racionalidad y mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones de nuestras instituciones (PEF, 1989: 132-133).
Dentro del mismo marco conceptual:
La evaluación educativa investiga sobre los diversos componentes del Sistema Educativo Nacional: Educandos, educadores, planes y programas de estudio, establecimientos, organización y administración del sistema y resultados del proceso enseñanza-aprendizaje. Se propone orientar la toma de decisiones para mejorar la calidad de los servicios, propiciar la igualdad de oportunidades de educación a todos los mexicanos, fortalecer el proceso de descentralización y desconcentración del sector (...) (PEF, op cit., 179).
En 1990, a través del PME, se arriba al diseño de las políticas y acciones encargadas de fomentar la investigación científica, humanística y tecnológica por medio de la intervención en los siguientes campos: estructura del sistema de investigación, normatividad, infraestructura física y equipamiento, ingresos y gastos de investigación, apoyo administrativo, sistemas de información, personal, programas y proyectos y, resultados. Un aspecto importante de esta propuesta será la necesidad de relacionar permanentemente el SES con el sector empresarial.
Al señalar las acciones que permitirían dar un mayor impulso a la investigación científica, en el discurso de presentación del PME se enumera de manera expresa la racionalidad en el uso del equipo científico, el fomento al diseño de equipo para la operación de nuevas tecnologías y procedimientos, el apoyo a programas que tengan relación directa con el sector social y la promoción de los centros de documentación de carácter regional12.
Quedaron así expuestos los objetivos del proyecto de modernización de la enseñanza superior, tales como mejorar la calidad, atender la demanda, vincular las instituciones con la sociedad y fortalecer el sistema de planeación. En términos particulares el programa propuesto señala la importancia de recrear los contenidos informativos; introducir cambios en los métodos de enseñanza/aprendizaje que lleven a aprender a ser y aprender a hacer; formar y actualizar a los maestros de todos los grados y niveles educativos; articular niveles a partir de criterios de congruencia y aprendizaje progresivo; abrirse a la ciencia y a la tecnología como instrumentos del desarrollo del país. Específicamente dice:
(…) La modernización educativa requiere el establecimiento de estructuras de promoción en el trabajo que hagan factible conciliar el sentido de servicio, propio de la vocación educativa, con mejores condiciones de vida; al mismo tiempo, hace indispensable contar con un sistema adecuado de formación de maestros, de actualización de sus conocimientos y de perfeccionamiento continuo de sus capacidades (…) (PEF, 1989:21)13.
Por otro lado, el programa reconoce que para el componente innovador se requiere: "(…) reordenarse, acrecentar su eficacia interna (…), asumir compromisos de productividad (…)" (PEF, 1989:28).
Las acciones que promoverá el programa quedaron diseñadas y metodológicamente ligadas al anuncio presidencial de la recompensa y/o estímulo económico en la docencia e investigación y a la promoción de la superación académica y aquellos trabajos que faciliten la eficiencia del componente innovador, o sea de las universidades.
Como consecuencia de las acciones planteadas por el PME, y con el motivo de la presentación del Programa Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica 1990-94, el entonces presidente mexicano (Lic. Carlos Salinas de Gortari) indicó de manera precisa que:
(...) "b. se instituyen las becas al desempeño académico para recompensar permanencia, calidad y dedicación de tiempo completo de los profesores de las instituciones de educación superior del país, con claros criterios de reconocimiento a la vocación magisterial y a la investigación" (...) (Moctezuma Barragán, 1993: 198).
En julio del mismo año 1990, la ANUIES señalaba en la IX Reunión Extraordinaria de la Asamblea General en Tampico que la evaluación del SES consistía en un análisis valorativo de los aspectos básicos de la problemática de la educación superior y el establecimiento de prioridades por resolver. Además, subrayó los retos que se deberían enfrentar al evaluar los programas y proyectos de las instituciones universitarias a través de pares académicos14.
Quedó así marcado el significado y el carácter de la evaluación desde el punto de vista gubernamental. Como sus principales fines destacaron recompensar y estimular el desempeño en docencia e investigación y medir la eficacia para alcanzar mayor calidad y excelencia en la organización y las funciones universitarias.
El reconocimiento de algunas deficiencias y necesidades del sistema educativo, la propuesta de una recuperación salarial con base en estímulos y/o recompensas económicas al desempeño y productividad en docencia e investigación (deshomologación salarial), así como la inyección de recursos al sistema, en la búsqueda de la permanencia de los profesores en sus instituciones, motivaron a un investigador educativo a declarar, en 1995, que el Programa para la Modernización Educativa había realizado:
(...) En primer lugar un diagnóstico crudo y realista del sistema educativo mexicano (SEM), de sus deficiencias y necesidades, apenas esbozado en el Programa para la Modernización Educativa: 1989-1994; en segundo lugar, una inyección de recursos al sistema a partir de 1990 que permite la recuperación paulatina de ingresos y salarios de maestros y administradores de la educación y que, tal vez, alcanzó en 1993 entre 5.2 y 5.3% del PIB; en tercer lugar, se progresa en la descentralización del sistema educativo mexicano (...) (Ornelas, 1995: 95).
El cambio cualitativo y sus efectos ordenadores que propuso la política gubernamental de 1989-1994, fueron considerados por la siguiente administración presidencial (1994-2000) como transformaciones e innovaciones que en gran parte ocurrieron de manera pragmática, es decir sin un verdadero soporte de planeación que contemplara, no sólo a la economía y a la política, sino también a la comunidad educativa, y en este caso particular, la universitaria.
El Poder Ejecutivo Federal (1994-2000) señaló dentro del Programa para el Desarrollo Educativo 1995-2000 que:
"Es necesario reconocer los efectos adversos que causa una mala aplicación de criterios, indicadores y procedimientos de evaluación del programa de estímulos académicos. En algunas instituciones, las fallas conceptuales y de operación han provocado prácticas contrarias al espíritu de superación que dio origen a esta política" (PEF,1996b: 139-140).
Para algunos analistas la falta de revisión de las consecuencias de las políticas instrumentadas por el gobierno federal y el pragmatismo con el que operó los programas de gobierno fue una de las principales características del sexenio gubernamental 1988-1994 (De Regil Vélez, 1995: 10). En términos educativos, este pragmatismo quedó expuesto ante la comunidad universitaria y el pueblo en general a través de dos hechos: su facilidad para promover cambios y transformaciones; y su reticencia profunda por analizar los efectos y consecuencias de sus estrategias políticas, económicas y sociales. Se hace necesario entonces, revisar los significados, alcances y efectos de ese pragmatismo en la instrumentación de las políticas educativas que apoyarán el desarrollo económico, cultural y social del país mediante la propuesta de recompensa y estímulo a los productos académicos.
Para ello, revisaré en el próximo capítulo la política de la modernización educativa, sus nexos con la economía neoliberal y los cambios en los valores de la cultura académica que entran en competencia, se ajustan a otra forma de compromiso con el producto y sus tiempos de producción y, simultáneamente, favorecen el conflicto entre las "nuevas" prácticas académicas que atienden al llamado de la productividad asociada con puntos y dineros, y las prácticas "anteriores" que sólo tenían la ruta de la promoción académica para ascender en la escala del prestigio profesional asociado con una cierta mejora salarial.

martes, 20 de noviembre de 2012

escuela rural mexicana


 ANTECEDENTES DE LA ESCUELA RURAL

La educación en México ha pasado por diversas etapas, a partir de la época prehispánica. Desde entonces, hasta la época actual, las escuelas se han visto diferenciadas, en mayor o en menor medida, por género, clase social, ubicación (rural, urbana o semi-urbana), ideología (dogmática, socialista, popular), por el tipo de financiamiento que reciben (pública o particular), de acuerdo con el tipo de organización (unitaria, bi-docente, comunitaria). La escuela rural surge como una respuesta del Estado Mexicano ante el elevado índice de analfabetismo en el país, representado principalmente por la población rural, a fines del siglo XIX.
Algunas experiencias exitosas de escuelas rurales en México y el mundo, comparten un aspecto: la necesidad imperiosa por satisfacer la realidad inmediata de los alumnos, por lo cual, dependiendo de las circunstancias de la población atendida, se desarrollan estrategias que convierten a la educación rural en una herramienta útil y dinámica para la vida cotidiana.

2.1 Las primeras escuelas rurales en México

La escuela rural mexicana es una experiencia educativa que se ubica en los inicios del siglo XX; sin embargo sus antecedentes están en el siglo anterior, en el mundo
Occidental, que por efecto del desarrollo de sus fuerzas productivas había entrado en una etapa de transformaciones profundas, lo cual también influyó en los países con poco desarrollo.
Muchos de los intelectuales del siglo XIX pensaron sin duda en una escuela como la escuela rural mexicana, particularmente los maestros participantes en los congresos pedagógicos de 1889 y 1891. Algunas de las comisiones ya hablaban de “escuelas rurales, maestros ambulantes y colonias infantiles” también hablaban de una Escuela
Primaria de Instrucción Superior, pero era sólo a nivel de propuesta.
La creación de escuelas rurales se dificultó por la oposición de caciques locales que durante el Porfiriato dominaban la vida económica y social de las comunidades, y a quienes no convenía que los habitantes de aquellas regiones adquirieran conocimientos y reclamaran por las condiciones de explotación en que vivían y por el despojo de sus propiedades. A fines del siglo XIX la situación educativa del país se encontraba en serios conflictos, con una población eminentemente rural y un analfabetismo del 85%.

La educación para la población del campo estaba presente en “los planes políticos más importantes como el de San Luis, el de Ayala, el famoso decreto del Plan de
Guadalupe…” (Solana 1982). Sin embargo, es en la Constitución de 1917 en donde surge un proyecto de educación que llega al pueblo, a la sociedad en general y especialmente al sector campesino: la escuela rural.
El proyecto educativo de José Vasconcelos, primer Secretario de Educación (1921-
1924) impulsó la escuela rural en México que surge por iniciativa del Departamento de
Cultura Indígena con la idea de enviar a maestros misioneros que debían recorrer el país para localizar a las comunidades que requerían atención. Posteriormente se optó por preparar maestros monitores, es decir, jóvenes de las mismas comunidades para que se desempeñaran como profesores bajo la orientación de maestros. Estas escuelas se empezaron a llamar Casas del Pueblo, en las que un maestro atendía todos los grados, posteriormente conocidas como escuelas rurales. Se les llamó así tratando de reflejar la estrecha relación de la escuela con la comunidad.
La escuela rural mexicana se puede definir como lo escuela del pueblo, ya que surge como una demanda de la población mayoritaria del país. Los maestros que participaron en esta obra fueron muchos; sin embargo, sin disminuir el mérito de ninguno, se puede mencionar además de Vasconcelos, a Rafael Ramírez Castañeda,
Moisés Sáenz Garza y Narciso Bassols García.
La escuela rural mexicana realizó una obra eminentemente social, al ofrecer a niños, jóvenes ya adultos una preparación con elementos curriculares; promovió además actividades prácticas como técnicas de cultivo, crianza de animales domésticos, prácticas de higiene, se convirtió en el centro de divulgación ideológica.
Las comunidades impulsadas por la escuela rural alcanzaron un mejor desarrollo porque se promovió la fundación de nuevos centros de población, se ampliaron las áreas de las casas habitación y de los centros de higiene, se realizaron campañas de salud e  higiene, se instruyó sobre técnicas de conservación de alimentos, se propició la participación de la comunidad en festivales y deportes.

2.2 La educación rural mexicana en la actualidad

En las últimas décadas, las opciones educativas de nivel básico para la población rural en edad escolar han sido:
- Cursos Comunitarios a cargo del Consejo Nacional de Fomento Educativo
(CONAFE), entidad del gobierno federal que atiende a niñas, niños y jóvenes que viven en las comunidades más pobres y apartadas del país que no disponen todavía de escuela debido al reducido número de habitantes. El servicio educativo se ofrece a través de instructores comunitarios que imparten enseñanza equivalente al nivel preescolar, primario y secundario. Este servicio educativo es atendido por jóvenes que han cursado hasta el nivel de secundaria o bachillerato y que reciben una beca para continuar sus estudios como incentivo por su participación en este programa.
Los programas educativos del CONAFE son diseñados considerando las diversas características culturales, sociales, económicas y escolares de las comunidades para adaptar la enseñanza a sus necesidades específicas. En ese contexto se inscriben las modalidades de Educación a Población Indígena y el Modelo Educativo Intercultural para Población Infantil Migrante.

- Escuelas Multigrado. Modalidad educativa que se ubica en comunidades rurales e indígenas en las que hay por lo menos diez niños en edad escolar..La escuela multigrado implica la presencia de un profesor para atender dos grados o más en un mismo grupo. Las escuelas multigrado en el país representan alrededor del
50% de los planteles de educación primaria y atiende cerca del 15% de la población escolar7.
Entre los aspectos que afectan la calidad educativa en las escuelas multigrado se encuentran: fuerte irregularidad del servicio, tiempo reducido de clases en la jornada escolar, insuficiente dominio en la estrategia de enseñanza, prácticas centradas en la repetición y mecanización, poco aprovechamiento de los recursos educativos disponibles, y débil vinculación pedagógica con los padres de familia8.

- Escuelas rurales de organización completa.
Son planteles que funcionan de la misma manera que las escuelas urbanas de educación básica, es decir, cuentan con docentes para cada grado. En el caso de la secundaria, cada una de las asignaturas está a cargo de un profesor.
- Telesecundarias. Brindan a los grupos de jóvenes de las comunidades rurales que han concluido su educación primaria la posibilidad de continuar y concluir su educación básica. Para ello cuentan con espacios educativos, materiales, equipo informático, uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En estos espacios se cuenta con un profesor de cada grado, el cual realiza su función apoyado con una programación transmitida por EduSat.
De acuerdo con los resultados más recientes de evaluaciones educativas nacionales e internacionales, son las escuelas rurales las que presentan más bajos niveles de logro académico. Esto hace evidente la desigualdad de oportunidades educativas y la necesidad de desarrollar nuevas opciones que promuevan la equidad y garanticen la calidad de la educación básica para niñas, niños y jóvenes de las comunidades rurales.

2.3 Modelos alternativos de educación rural en México y el mundo
Existen en la actualidad algunos modelos de educación rural que han tenido éxito en
México y en otras partes del mundo.
Uno de los propósitos comunes a estos modelos de educación rural es ayudar a la mejora sistemática de las condiciones y oportunidades de vida de las zonas rurales, así como erradicar la pobreza a partir de las opciones educativas, por lo cual se han tomado en cuenta las especificidades tanto políticas y económicas como culturales, de las distintas poblaciones. Otra constante que comparten la mayoría de estos modelos es la incorporación del saber popular y la tradición cultural de las comunidades en la metodología pedagógica de la escuela.


El CEIP en México
En el caso de México un modelo alternativo exitoso corresponde a la experiencia del
CEIP, Centro de Integración Popular, que es un modelo de educación dirigido a poblaciones marginadas, por lo que es aplicable en ambientes rurales y urbanos. Este modelo incluye la educación inicial y preescolar para atender a niñas y niños cuyas madres, la mayoría de las veces, trabajaban en zonas urbanas.
El CEIP trabaja con una metodología centrada en tres momentos igualmente importantes para el aprendizaje del niño: el trabajo individual, el trabajo en equipo y el de la comida y el juego. El material didáctico con el que se cuenta, en su mayoría es elaborado a mano, y se fundamenta en una metodología que retoma elementos del sistema Montessori y de otros enfoques como los estudios de Piaget.
El modelo facilita la exploración, respeta en todo momento el interés del niño así como su ritmo de aprendizaje; es él quien guía su propio proceso y la educadora sólo lo apoya y facilita. Con esta manera de aprender, el niño también conoce y ejerce sus derechos, aprecia la manera de vivir de su familia y su comunidad. Las educadoras son mujeres de las mismas comunidades, capacitadas por un equipo académico externo que le da seguimiento al programa hasta que este equipo de madres educadoras logra ser independiente.

lunes, 19 de noviembre de 2012

plan de unidad nacional


El periodo de Manuel Ávila Camacho abarco los años 1940-1946 su politica fue muy conservadora en el aspecto económico,su gobierno colaboro con E.U.A y aliados en contra del eje(Alemania,Italia,Japón),por el hundimiento de dos barcos petroleros de parte de los alemanes en aguas del golfo de México y en 1942 se da una guerra por este motivo.A la vez durante su sexenio se firmaron acuerdos económicos para la producción de bienes y materias primas estrátegicas.Respecto a la educación se declara a favor de terminar el conflicto con la iglesia,cabe destacar la labor de su secretario de educación Jaime Torres Bodet quien fue el encargado de elaborar un nuevo texto para el articulo 3° constitucional(1946)del cual elimina el termino socialista e incorpora principios de educación humanista, integral, laica, nacional y democrática que debia colaborar a desaparecer discriminaciones y privilegios, ademas que se orientaba al respeto de la dignidad humana,integración familiar,independencia politica y solidaridad internacional ,de igual forma retomo e impulso una campaña alfabetizadora,se crearon nuevas instituciones a base de las demandas de la población,surgieron varias comisiones para renovar planes de estudio,se promovió la enseñanza técnica,se impulso tarea editorial, mantuvo restringida la participación de grupos religiosos y ministros de culto dentro de la educación y un regimen de excepción para la enseñanza privada(restricciones que despues se reprimieron en las reformas de 1991-1992).

El sexenio posterior es el de Miguel Alemán Valdes que va de 1946-1952, en el cual se inicia la etapa de industrialización y crecimiento económico de México posrevolucionario, por lo que logra la unidad politica,le brinda seguridad a pequeños propietarios incorporando el articulo 27° constitucional(amparo agrario),se crea la ciudad universitaria,el instituto politecnico nacional,la escuela normal de maestros, la naval de Veracruz y la de aviacion militar de Zapopan,desarrolla programas de vivienda popular,apoyo el sector turismo promoviendo principalmente a Acapulco y otorgó por primera vez el voto a las mujeres en elecciones municipales.Su secretario de gobierno fue Manuel Gual Vidal quien se encargo de promover la escuela rural con el objetivo de instruir al campesino mejorarle sus condiciones higienicas-economicas y crear un espiritu civico que lograra que estas personas se sintieran parte integrante de la nación,ademas continuo con las orientaciones de Bodet pero con matices un poco distintos ya que le dio introducción a la pedagogia social ( que fundamenta, justifica y comprende la acción preventiva, que es anticipación para evitar que los sujetos disocializen) y la escuela unificada de Paul Natorp(entiende la pedagogía unicamente como social) y la escuela activa( el maestro y el alumno tienen la misma participación para lograr en el aula un trabajo creativo y productivo),por lo que requirio aumentar el número de profesores capacitados y construir más escuelas para lograr la alfabetización.

Dentro de este proyecto el ultimó gobierno es el de Adolfo Ruiz Cortines que se establece en los años 1952-1958 .Este presidente proyecto una imagen de austeridad y moral con su frase inicial "gobernaremos para todos", tomo una preocupación constante en la mejora de la situacion moral y economica del pueblo, promete elevar el nivel de vida de las masa populares,combatir los monopolios, se encargo de modificar la ley de de responsabilidades de funcionarios publicos en la cual los obliga a declarar bienes (no se aplica como tal pero se toma como esperanza para los ciudadanos),reforma el articulo 34° constitucional para dar voto pleno y derechos politicos a la mujer, inicia el periodo de crecimiento económico llamado " desarrollo estabilizador"(crecer sin inflación), aceleró el reparto agrario, hizo fuertes inversiones en carreteras y vias ferroviarias.tomó como estimulo al pueblo y como inspiración a la patria,por lo que su objetivo esencial fue servir a México y unir a los mexicanos.Como secretario de gobierno colocó a José Ángel Ceniceros quien añadio a la ideologia nacionalista del preseidente el termino" la escuela de la mexicanidad".

*Unidad nacional es entonces un proyecto nacional que toma como puntos relevantes para el progreso del país los siguientes temas:

1.-Énfasis en la educación urbana para apoyar el progreso de la industrialización(asunto que provoco que la educación rural e indigena y de sectores urbanos marginados fuera poco efectivo para resolver problemas involucrados en estas poblaciones).

2.-Alcanzar estabilidad, institucionalizando la transmisión y el ejercicio del poder.

3.-Establecer la base de una economia mixta en donde participen sectores privados y públicos.
4.-Formación de clases medias y la busqueda de que exixtiera movilidad dentro de la sociedad.

Lamentablemente a pesar de las propuestas y acciones de este periodo a finales de los años 50´s el rezago educativo era impresionante.El trabajo de Jaime Torres Bodet siguió demostrando una lucha por el desarrollo educativo en el gobierno de Adolfo Lopez Mateos en el que logro repartir desayunos escolares por todo la republica con apoyo de instituciones de apoyo a la infancia y voluntariado nacional,logró editar y distribuir libros de texto gratuito a nivel primaria , implemento la educación preescolar, promovio la formación y titulación del magisterio en servicio entre otras cosas.Posteriormente el presupuesto educativo se sostuvo hasta la administración de Gustavo Diaz Ordaz.

Actualmente el presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa a implementado como propuesta de gobierno lograr "Un México justo para todos", en el cual incluye la busqueda de la seguridad pública combatiendo primordialmente el crimen organizado,fomentar intensamente el turismo(Mar de Cortes y ruta maya del sur),hacer proyectos de desarrollo regional,apoyar a productores agricolas,reducir financiamentos a partidos politicos y las campañas,reducir de igual manera el número de diputados y senadores plurinominales,entre otras propuestas.


¿Que comparaciones podrian hacerse del plan unidad nacional con el actual plan nacional de desarrollo ?

Considerando más a fondo las propuestas de el actual gobierno,encuentro como punto de comparación(tomando en cuenta que es un entorno social distinto el de aquellas épocas) :

--Aspectos como la busqueda de oportunidades donde se hace mención de que todo mexicano pueda tener las mismas oportunidades para desarrollarse a plenitud y mejorar asi las condiciones de vida, atender la marginación y pobreza por medio de una politica social integral que tendra una estrecha relación con la económia, ya que una económia competitiva generara empleos para muchos mexicanos y consigo mismo el progreso del país.
--Durante el siglo XX se buscaba que la educación alcanzara cobertura a nivel primaria para la mayoria de los mexicanos las décadas posteriores hasta la actualidad siguieron esta propuesta e intentaron ampliarla aún más, se ha fortalecido el sistema educativo a partir de cambios institucionales como la introducción de la carrera magisterial en educación basica y consejos de participación social en las escuelas. Sin embargo y lamentablemente existen rezagos notables ya que parte de la población aún no puede acceder a educación de calidad y por lo mismo el número de matricula de la educación superior es escasa e insuficiente ya que muchas instituciones universitarias trabajan debajo de su capacidad ya que la demanda educativa esta muy concentrada.
--Se ha buscado dar mayor atención a los indices de pobreza y situaciónes significativas de desventajas de integración social en pueblos indigenas.Pero es lamentable mencionar que las poblaciones de este tipo desde aquellas épocas hasta las actuales son la que presentan mayir indice de pobreza y desventajas de integración social en algunos grupos"superiores".


--A partir del siglo XX la mujer empieza a desempeñar un papel más destacado en sociedad ya que empiezan a incorporarse en áreas laborales, profesionales y politicas.Actualmente se resalta que la mujer tiene un papel central en el proceso social del desarrollo humano, esto quiere decir que su participación activa en diferentes esferas de la sociedad actual a logrado que se logre una "igualdad" de generos.Desafortunadamente se debe combatir fuertemente contra la violencia, discriminación,desigualdad,maltrato ,explotación que se ha presentado durante mucha tiempo hacia la mujer y sin embargo pareciera no ser controlada.
**Como último punto cabe mencionarse que el Plan Nacional de Desarrollo contiene objetivos sobre los cuales se trabajara con el fin de construir un México moderno, sin dejar con poco de interés hacia la historia, sin pretender reinventar a la nación pero con la mirada fija en el futuro y esto se lograra trabajando con unidad todos los mexicanos.

educación revolucionaria


LA EDUCACIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

PANORAMA GENERAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En el largo periodo que el general Porfirio Díaz dominó la Presidencia de la República que como sabemos ocupó esa silla presidencia por medio de la reelección y el fraude electoral del que se sabía pero no se actuaba nada y etapa en la que   se hicieron más evidentes y cruentas las abismales diferencias en riqueza debido a las jerarquías tan marcadas donde lo que importaba era lo que tenias que realmente no se aleja mucho de la situación que aun se vive con gobiernos supuestamente más democráticos, por otra parte la educación y bienestar entre la inmensa mayoría del pueblo y el reducido grupo que, al amparo del poder del gobierno porfirista, gozaba prácticamente de
 todos los privilegios obviamente a costa de condenar a la miseria a esa mayoría ya harta de su pobreza e ignorancia.
Aunque la miseria carcomía los cimientos de la sociedad mexicana ya que un dato importante es el hecho de que la mayoría del recurso financiero del país era utilizado para las guerrillas que florecían en diversos estados de nuestra republica mexicana, finalmente no surgía de manera abierta debido a la ancestral sumisión y al control que las poderosas fuerzas locales mantenían sobre un pueblo hundido en la ignorancia y claramente nos damos cuenta de las proezas que se realizaban con la finalidad de ganar poder a costa de lo que fuese.
Algunas ideas que surgieron con todos estos movimientos revolucionarios fueron los pensamientos de las clases ilustradas, que contaban con la preparación y el conocimiento de la situación real del país a quienes el gobierno no podía mantener bajo el mismo régimen de ignorancia en el que se pretendía anclar al pueblo mexicano, quienes plantearon la necesidad y después la exigencia de que se abrieran los cauces para tener la oportunidad de ocupar los puestos que ya de antiguo se encontraban en las mismas manos, ahora cansadas y viejas, de los beneficiarios de la paz porfiriana.

LOS MAESTROS EN LA REVOLUCIÓN
Si bien es cierto, que en un principio los maestros decidieron dejar a un lado los problemas socio-políticos del país y seguir dedicándose
a su labor como instructores de la educación, después de esta primer idea o impresión de la revolución mexicana surgieron nuevas debido a una nueva manera de interpretación muchos de los maestros apoyaron movimientos como gestores u organizadores letrados al mencionar muchos tal ves haga falta aclarar que el porcentaje era mínimo en relación con los maestros que solo obedecían ordenes de los gobernantes por no perder su trabajo que fuera como fuera era su fuente de sustento, ya que el salario de un maestro era mayor que el de algunos otros servidores públicos. Al ser minoría los maestros disidentes queda un pensamiento escrito para todos aquellos que tenemos la curiosidad de saber un fundamento exacto de lo que paso:
          “No fuimos a la revolución pero contribuimos a ella en el desempeño de nuestra función docente; no nos castigue acuérdese de nosotros y contara con los maestros como factor de orden para consolidar su gobierno y la paz en la republica”. Continuaron en el servicio; más adelante, un grupo de alumnos de la normal abandonó la cuidad de México y se sumó a algunos grupos revolucionarios, particularmente al encabezado por Álvaro Obregón.1

La idea del gobierno porfirista proyectaba   una centralización de la enseñanza primaria y por medio de ésta se pretendía de igual manera homogeneizar al magisterio mediante una unificación de los planes de estudio en la enseñanza normal. interrumpida naturalmente por la revolución que complica quizás uno de los proyectos más importantes educativamente hablando de Porfirio Díaz. Alusivo a esto me parecería importante mencionar que conforme pasaban los primeros años del periodo de revolución los maestros adquirieron una fuerza tremendamente potente pues eran considerados unas de las alineaciones más organizadas tanto que se comenzaron a crear ligas magisteriales para llegar a lo que hoy conocemos con el nombre de SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación así como surgió la organización persistían competencias y conflicto entre maestros de distinto origen y cuna normalista ya que se exigía igualdad pues como se ha sabido desde siempre la


NORMALISTAS O UNIVERSITARIOS

Sería prudente analizar esta situación pues muchas veces como normalistas hemos deseado tener el grado de universitarios que muchos consideran más alto aunque habría que enterar a todos aquellos que han nombrado a los normalistas como simples maestros que enseñan a hablar, leer y escribir el castellano además de las operaciones aritméticas elementales que es algo atrasado que nuestra labor no termina en que el alumno sepa lo más básico sino de mejorar el desarrollo del individuo, favorecerlo en todos los aspectos posibles, comprenderlo y apoyarlo como parte importante de la sociedad a la que próximamente se integrará como un individuo que se espera sea un hombre o mujer de amplios valores y conocimientos.

Un punto relevante es el hecho de que los normalistas pedían una autonomía aunque como sabemos esto no puede ser ya que como en el caso de las universidades se pensaba que sus estudiantes eran los encargados de contribuir a forjar el alma nacional mediante la investigación y la reflexión filosófica sobre la realidad del país2 en cuanto a esto creo que seria importante rescatar que no solo los universitarios
tienen el deber social de realizar investigaciones o reflexiones, pues como normalistas tenemos también la oportunidad de analizar información que ayude a crear mejores ambientes de aprendizaje, situaciones que no se consideraron hasta años futuros ya que en aquella época se nos asumía el papel de maestros condenados a trabajar para el estado obligados a seguir los programas que estén vigentes, docentes que se dedicaban a la labor de difundir la lengua nacional, la historia de nuestra patria y los valores cívicos contemplados en los mismos programas de educación obligatoria. La labor que cumplen los docentes es muy distinta a la que es enseñada en las universidades pero realmente tendríamos que vivirla para comprenderla aunque ambos tengan el mismo grado de educación superior.

REFORMA A LAS LEYES

Mientras surgía todo el proceso revolucionario comenzaron a difundirse maneras distintas de pensar, nuevas formas de mirar el futuro y por ello florecía una idea diferente de concebir la escuela por ello surge el decreto de las escuelas rudimentarias (30 de Mayo de 1911) escuelas de enseñanza elemental o instrucción básica donde se daba educación indistintamente, es decir, sin tener en cuenta el sexo o edad de los educandos, se cursaba en do ciclos anuales pues como sabemos la instrucción consista en enseñar las operaciones básicas y hablar, leer y escribir el castellano por ello se estimulaba la asistencia con aportes alimenticios y vestido para las personas que lo requirieran también fue llamada la escuela de “pero es nada”. Las comunidades urbanas eran muy pocas y eso nos indicaba que nuestra niñez estaba entre los campo trabajando desde pequeños y con el surgimiento de nuevas haciendas y rancherías autorizadas por el gobierno porfirista surgieron las escuelas rurales donde se les ofrecía instrucción con un maestro estable que además de lo básico de la enseñanza elemental les enseñaba a los niños los trabajos del campo, la manera de cultivar y sacar adelante las tierras mientras que a las niñas se les enseñaban labores domesticas propias en ese entonces de su género. Después   de estos surgimientos se establece la constitución de 1857 en la que tendríamos que profundizar la ideología teológica en la que aterrizan sus pensamientos sobre la enseñanza libre pero no llegando al concepto actual de educación, es más no se acerca para nada a la realidad y bueno, también surge la idea de la libertad de la esclavitud se trataba de que ese tema quedara obsoleto en nuestro país; un cambio especial es el que surge con la constitución de 1917 en la que se dejaba a un lado la religión para concentrar el poder en el Estado quien ahora llevaría la batuta sobre los temas democráticos igualmente surge la idea de laicismo en las escuelas oficiales y en escuelas privadas alejadas supuestamente del clero que realmente seria importante recordar que el clero ha estado presente en los problemas del país y lo seguirá estando pues la concepción   de Dios es tan fuerte que llega a mezclarse con las ideas de libertad y justicia que establece el Estado; aparece la gratuidad en la escuela a manera de un apoyo para lograr la eficacia de la escuela y en artículos subsecuentes aparecen las obligaciones como mexicanos (Art. 31 y 123) y surge un nuevo lineamiento sobre el trabajo ya no solo se inhibo la esclavitud sino que ahora aparecen los deberes de compañías para ofrecer un empleo digno a los trabajadores y más prestaciones que ahora si representan un avance en la escala de igualdad de oportunidades.